header-img
Lledó Barberá
Autor/a: Lledó Barberá Fecha de publicación: 14/03/2025 Última edición: 14/03/2025

¿A qué altura se alicatan las paredes?

En este artículo hablamos de:

    Si estás renovando tu baño, cocina u otro espacio, seguramente te has preguntado a qué altura se ponen los azulejos. La respuesta no está cerrada, ya que depende del tipo de estancia, la funcionalidad del revestimiento y las preferencias estéticas. Mientras que en algunas habitaciones se opta por cubrir toda la pared, en otras basta con un alicatado parcial que proteja las zonas más expuestas a la humedad y la suciedad.

    Más allá de la funcionalidad, la altura del alicatado influye en la percepción del espacio. Un revestimiento hasta media altura puede hacer que una estancia se sienta más acogedora, mientras que cubrir toda la pared aporta una sensación de amplitud y continuidad. Elegir la altura adecuada es clave para lograr un equilibrio entre la estética y la practicidad.

    En este artículo, te explicamos los factores clave para determinar la altura ideal del alicatado, desde opciones clásicas hasta tendencias modernas. ¡Sigue leyendo y encuentra la mejor solución para tu proyecto!

    Tipos de alicatados

    El alicatado es una técnica de revestimiento de paredes y suelos con azulejos o cerámica. Existen diferentes tipos de alicatados según su estilo, patrón de colocación y el área en la que se aplica. A continuación, vamos a detallarlos:

    - Según el área cubierta con azulejos. El alicatado completo es el que cubre toda la pared, desde el suelo hasta el techo. Por su parte, el alicatado a media altura llega aproximadamente hasta 1,20-1,50m de altura. Se suele combinar con pintura, papel pintado u otros revestimientos en la parte superior. Y, por último, el alicatado parcial se usa sólo en zonas estratégicas, como detrás de la encimera de la cocina o en el área de la ducha.

    - Según la colocación de los azulejos. Existen diferentes formas de colocar los azulejos: alicatado recto o en línea, ya sea en sentido horizontal o vertical, es una opción clásica y sencilla, ideal para cualquier espacio; alicatado en espiga, en el que las piezas se colocan en ángulo de 45º o 90, creando un patrón en zigzag. Es una opción muy decorativa y moderna, utilizada en baños y cocinas. El alicatado en diagonal, en el que se instalan los azulejos girados en 45º respecto al suelo para dar una sensación de mayor amplitud y dinamismo y el alicatado tipo ladrillo o trenzado, en el que cada fila se coloca con una ligera desviación respecto a la anterior, imitando la disposición de ladrillos para conseguir un estilo rústico o industrial.

    Alicatados a media altura

    El alicatado a media altura es una técnica muy utilizada tanto en baños como en cocinas y, como hemos mencionado, se refiere a la colocación de azulejos hasta una altura intermedia de la pared, generalmente entre 1,20m y 1,50m del suelo. Este tipo de alicatado combina estética y funcionalidad, ofreciendo varias ventajas tanto en términos de diseño como de mantenimiento. 

    - Protección y durabilidad. Alicatar las paredes a media altura ayuda a proteger la superficie de la pared contra salpicaduras de agua, grasa o humedad, algo especialmente útil en áreas como las cocinas y las duchas. Además, esta altura evita que la suciedad y la humedad afecten la parte superior de la pared, prologando la vida útil de la pintura o el revestimiento superior.

    - Estética equilibrada. Este tipo de alicatado crea una transición visual interesante entre los azulejos y el resto de la pared. Además, permite combinar diferentes materiales en la parte superior e inferior, como pintura, papel pintado o paneles decorativos, lo que le da un toque único al espacio.

    - Fácil mantenimiento. El alicatado a media altura es más fácil de limpiar en comparación con una pared completamente alicatada. Si se elige un acabado mate o de textura suave, los azulejos se pueden limpiar con facilidad, sin tener que preocuparse por manchas difíciles en la pared.

    - Mejor coste de alicatado. Al alicatar sólo la parte inferior de la pared, el coste de materiales y mano de obra es generalmente menor que si se cubriera toda la superficie. Esto puede ser una opción económica sin sacrificar la funcionalidad.

    ¿En qué espacios es ideal el alicatado a media altura?

    - Baños. Es muy común alicatar hasta media altura en la zona de la ducha o alrededor del lavabo para proteger las paredes de la humedad. La parte superior se puede pintar con pintura especial para baños, creando un contraste interesante.

    - Cocinas. Este tipo de alicatado es perfecto para proteger las paredes cercanas a la encimera o al fregadero, mientras que la parte superior de la pared puede mantenerse en un color neutro o un revestimiento diferente.

    En este sentido, el alicatado a media altura es una excelente opción para aquellos que buscan funcionalidad y estética en la reforma de su hogar, logrando un diseño práctico, duradero y visualmente atractivo. 

    Alicatado completo

    El alicatado completo es un tipo de revestimiento en el que se cubren todas las paredes de una estancia con azulejos, desde el suelo hasta el techo. A continuación, destacamos las principales características del alicatado completo:

    - Máxima protección. Los azulejos crean una barrera resistente contra la humedad, evitando filtraciones y daños en las paredes.

    - Fácil mantenimiento. La superficie cerámica es fácil de limpiar y desinfectar, lo que la hace ideal para zonas donde la higiene es prioritaria.

    - Mayor durabilidad. A diferencia de la pintura o el papel pintado, el alicatado completo resiste mejor el paso del tiempo sin deteriorarse.

    - Efecto visual uniforme. Proporciona una sensación de continuidad y amplitud en la estancia, especialmente con colores claros y acabados brillantes.

    - Requiere una mayor inversión inicial. Para alicatar una pared completa, se necesita más material y mano de obra que un alicatado parcial, aunque su durabilidad puede compensar este coste a largo plazo.

    ¿Dónde es mejor el alicatado completo?

    - Baños. Es la opción más común en duchas y bañeras para evitar la acumulación de humedad y moho. En baños de estilo moderno, se extiende a todas las paredes para un acabado elegante.

    - Cocinas industriales y profesionales. La facilidad de limpieza y resistencia a las manchas hacen que este tipo de alicatado sea ideal en entornos de alta demanda.

    - Spas y zonas wellness. En espacios donde la humedad es constante, como saunas y spas, el alicatado completo protege las paredes y facilita el mantenimiento.

    - Locales comerciales y sanitarios. Clínicas, hospitales, laboratorios y restaurantes suelen optar por este revestimiento para garantizar higiene y resistencia.

    El alicatado completo no solo es una elección funcional, sino también estética. Dependiendo del estilo y los materiales elegidos, puede transformar un espacio en un lugar moderno, sofisticado y de fácil mantenimiento.

    ¿A qué altura se ponen los azulejos? 

    La altura a la que se ponen los azulejos depende del tipo de espacio, el uso y el estilo que quieras lograr. Sin embargo, existen algunas pautas generales para determinar la altura de los azulejos en diferentes áreas:

    Altura de los azulejos en los baños

    - Alicatado completo. En baños con mucha humedad, como en la zona de la ducha o alrededor de la bañera, los azulejos generalmente se colocan hasta el techo (alcanzando los 2,40 m a 2,60 m de altura, dependiendo de la altura de la pared).

    - Alicatado parcial. Si no se cubre toda la pared, los azulejos suelen llegar hasta una altura de 1,20 a 1,50 m. Esto es común en los lavabos, o en áreas con menor exposición al agua.

    Azulejos en pared en cocinas

    - Alicatado completo. En cocinas con mucho uso de agua (especialmente en zonas de cocción o fregaderos), es común alicatar hasta el techo al menos hasta 2,40 m.

    - Alicatado parcial. En el área del salpicadero, los azulejos suelen llegar entre 60cmy 1,20 m por encima de la encimera, dependiendo del estilo. Esto es común en cocinas donde sólo se busca proteger la pared en la zona de trabajo.

    En otro tipo de espacios

    - Zócalo o alicatado bajo. En pasillos o zonas donde solo se necesita una protección parcial, los azulejos suelen colocarse como un zócalo o friso de unos 90cm a 1 m de altura.

    - Diseños decorativos. Si deseas crear una apariencia decorativa, puedes elegir colocar los azulejos en una franja central, a medio camino de la pared, o en la parte inferior y combinar con pintura o papel pintado la parte superior.

    Combinaciones de alturas de alicatados: encuentra la mejor para tus espacios

    El diseño de interiores permite jugar con diferentes materiales para lograr combinaciones atractivas y funcionales en las paredes. La combinación de azulejos con otros revestimientos, como madera, piedra o microcemento, es una tendencia en auge que aporta dinamismo y personalidad a cualquier estancia. A continuación, exploramos algunas de las opciones más utilizadas para conseguir un equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad.

    1. Azulejos y madera: calidez y contraste

    Combinar azulejos con madera es una opción ideal para quienes buscan un ambiente acogedor y natural. Mientras que los azulejos aportan resistencia y facilidad de limpieza en zonas húmedas, la madera introduce una sensación de calidez y confort.

    Estas son las principales opciones de combinación:

    - Usar azulejos en la zona baja de la pared y revestir la parte superior con paneles de madera o frisos decorativos.

    - Crear un efecto de pared a media altura con azulejos en tonos neutros y complementar con madera natural en la parte superior.

    - Alternar franjas de azulejos y listones de madera para generar un diseño dinámico y moderno.

    Se recomienda utilizar esta combinación en cocinas rústicas o modernas, baños con un toque escandinavo y salones donde se busque un ambiente acogedor.

    2. Azulejos y piedra: un toque de naturaleza

    La combinación de azulejos con piedra natural o artificial permite crear espacios con un aire sofisticado y elegante. La piedra añade textura y profundidad, mientras que los azulejos garantizan facilidad de mantenimiento.

    Opciones de combinación:

    - Aplicar azulejos en las zonas más expuestas al agua y revestir una pared destacada con piedra para dar protagonismo al espacio.

    - Combinar azulejos en acabados brillantes con piedra en tonos neutros para crear contraste y equilibrio.

    - Usar piedra en la parte superior de la pared y azulejos en la inferior, ideal para baños de estilo rústico o industrial.

    Esta idea de combinación es perfecta para baños de diseño natural, cocinas con un toque industrial y salones con paredes de acento.

    3. Azulejos y microcemento: modernidad y continuidad

    El microcemento es un material que aporta una sensación de continuidad gracias a su acabado liso y sin juntas. Al combinarlo con azulejos, se obtiene un equilibrio entre la textura industrial y la resistencia cerámica.

    Opciones de combinación:

    - Utilizar microcemento en las paredes principales y alicatar solo zonas funcionales como la ducha o el salpicadero de la cocina.

    - Integrar azulejos con acabados mate para fusionarse visualmente con el microcemento y lograr un estilo minimalista.

    - Alternar superficies de microcemento con azulejos de gran formato para evitar interrupciones visuales y potenciar la sensación de amplitud.

    Se recomienda esta combinación en baños y cocinas de estilo contemporáneo, lofts industriales y espacios abiertos con un diseño depurado.

    4. Azulejos y pintura: contraste y creatividad

    Para quienes buscan una solución económica y versátil, la combinación de azulejos con pintura es una excelente alternativa. Permite jugar con colores y acabados sin perder la protección de los revestimientos cerámicos en las zonas más expuestas.

    Opciones de combinación:

    - Usar azulejos hasta media altura y pintar el resto de la pared en tonos contrastantes para dar profundidad.

    - Combinar azulejos en blanco con pintura en tonos vivos para un efecto fresco y dinámico.

    - Optar por pintura con acabado satinado o lavable para facilitar su mantenimiento en estancias como la cocina.

    Se puede utilizar esta combinación en baños pequeños, cocinas modernas, zonas de lavandería o terrazas. 

    En definitiva, a qué altura se ponen los azulejos depende tanto de la funcionalidad del espacio como del estilo decorativo que se quiera lograr. Desde un zócalo bajo de azulejos para una protección mínima hasta un alicatado completo para máxima resistencia a la humedad, como hemos visto cada opción tiene sus ventajas y desventajas. Al final, la elección dependerá del uso del espacio y del estilo del espacio. ¿A qué altura pondrías los azulejos en tu hogar?

    Noticias relacionadas

    Dune

    Newsletter

    ¿Quieres estar al día de las últimas novedades, ofertas exclusivas y contenidos únicos? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    • Noticias con las últimas tendencias, consejos e inspiración para profesionales.
    • Lanzamiento de nuevos productos. Conoce antes que nadie nuestros últimos productos, novedades del showroom y eventos.

    ¡Únete ya!

    Aplicaciones de diseño 3D que disponen de nuestra galería de productos